Tu dieta no es solamente lo que comes. Es lo que miras, lo que escuchas, lo que lees, la gente de la que te rodeas. Se consciente de lo que eliges para tu cuerpo: Emocional, Espiritual Y Físicamente.

Dr. Ricky Marroquin

Nutrición Infantil

COMER SANO durante la infancia es una de las formas más efectivas de asegurar la salud durante la adultez. Es tan importante, que tanto lo que se come como los hábitos alimenticios que se adquieren durante esta etapa determinan nuestra respuesta inmunológica, nuestra habilidad para aprender, nuestra capacidad de adaptación y socialización, y muchos otros aspectos físicos y psicológicos fundamentales para el desarrollo humano. De hecho, ya en el proceso de nueve meses de gestación de un bebé sano, intervienen 40 nutrientes esenciales.


Alimentación y nutrición: aunque parecidos y a menudo confundidos, refieren a dos conceptos diferentes.

Se entiende por alimentación a la forma en que el individuo lleva a su organismo las sustancias necesarias (proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas, minerales, agua y fibra) para promover el crecimiento, la formación y reparación de los tejidos del organismo y el mantenimiento de las funciones corporales. Se trata de un proceso voluntario.

Por el contrario, la nutrición es un proceso involuntario que implica un estado general de los seres vivos que se define como un conjunto de funciones armónicas y coordinadas entre sí que se efectúan en el interior del organismo y tienen como meta mantener y conservar la vida.

Se trata, entonces, de aunar lo voluntario (la alimentación) con lo involuntario (la nutrición) para que el resultado sea el mejor, esto es, una vida larga y saludable. Y para ello, nada mejor que el conocimiento acerca de los alimentos y sus propiedades.

A continuación presentamos un breve recetario con una serie de preparaciones que, pese a su sencillez, cuentan con múltiples ventajas: tienen un buen equilibrio entre los nutrientes, son de relativamente bajo contenido calórico y costo moderado y resultan sumamente agradables al gusto y a la vista.

Puedes enviarnos tu receta y la publicaremos


Fideos chow meng

Ingredientes

  • 2 cucharadas de aceto balsámico
  • 2 cucharadas de miel
  • 4 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharadita de extracto de tomate
  • 2 cucharadas de aceite de girasol
  • 1 diente de ajo picado
  • 4 tazas de fideos cocidos
  • 3 cebollas de verdeo cortadas en rodajas
  • 2 puerros cortados en rodajas
  • 2 zanahorias peladas y ralladas
  • 1 cucharadita de ají molido
  • Sal a gusto

Preparación

  • Mezclar en un pocillo el aceto balsámico, la miel, la sal y el extracto de tomate. Reservar.
  • Calentar el aceite y saltear el ajo sin que llegue a dorarse.
  • Agregar los fideos y la mezcla obtenida en el pocillo.
  • Revolver bien para que todo se mezcle.
  • Añadir la cebolla de verdeo, la zanahoria y el puerro y saltear todo a fuego bien fuerte durante 2-3 minutos, siempre revolviendo.
  • Servir inmediatamente espolvoreado por el ají molido.

Tomates rellenos a las hierbas finas

Ingredientes

  • 4 tomates redondos grandes
  • 2 taza de trigo burgol fino
  • 1 taza de mozzarella o port -salut en cubos
  • 1 cucharadita de albahaca fresca picada
  • 1 cucharadita de perejil fresco picado
  • 1 cucharadita de menta fresca picada
  • 4 cucharadas de aceite de oliva extra-virgen
  • Sal a gusto

Preparación

  • Remojar el trigo burgol en agua caliente durante 1 hora hasta que se tiernice. Retirarle el agua, exprimir lo más posible para eliminarle el líquido y reservar.
  • Cortar la parte superior de los tomates (a modo de tapa) y reservarla
  • Extraer la pulpa, trocearla y reservarla.
  • Salar los tomates por dentro y colocarlos con la abertura hacia abajo, de modo tal que escurran el jugo.
  • Mezclar el trigo ya escurrido con el tomate troceado, la mozzarella o el port-salut, la albahaca, el perejil,  la menta, 1 cucharada de aceite de oliva y sal a gusto.
  • Rellenar los tomates con la mezcla, taparlos con la parte superior, colocarlos en un recipiente que pueda ir al horno, rociarlos con el resto del aceite y hornearlos a fuego mediano durante  unos 40 minutos.
  • Se pueden servir  fríos o apenas tibios.

Merluza al horno a la espinaca

Ingredientes

  • Papel de aluminio, cantidad necesaria
  • 4 filetes de merluza
  • 2 cucharadas de aceite de girasol
  • 1 diente de ajo picado
  • 1 cucharadita de pimienta negra recién molida
  • 4 rodajas de limón con cáscara
  • 2 paquetes de espinacas picadas
  • Arroz blanco, cantidad necesaria
  • Sal a gusto

Preparación

  • Mezclar el aceite de girasol y la pimienta. Reservar.
  • Acomodar los filetes de merluza en una hoja de papel de aluminio y salar.
  • Verter sobre ellos el aceite preparado, la espinaca picada y una rodaja de limón.
  • Sellar los paquetes y colocarlos ½ hora en horno a temperatura media.
  • Retirarlos

Estos maravillosos conocimientos están a tu alcance, para aprender y compartir:


¿Querés compartir tus recetas?

Únete a la Comunidad de Alquimia Andina:

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

[jetpack_subscription_form show_subscribers_total=»false» button_on_newline=»false» custom_font_size=»16″ custom_border_radius=»0″ custom_border_weight=»1″ custom_padding=»15″ custom_spacing=»10″ submit_button_classes=»» email_field_classes=»» show_only_email_and_button=»true»]